En todos los pueblos tienen lugar los preparativos: desde la limpieza del cementerio hasta la colocación de arcos florales.El cempasúchil, flor mexicana de tonalidades amarilla y morada, es el protagonista de los decorados.
En la madrugada del día primero de noviembre se realiza la ''velación de los angelitos", es decir, el homenaje a los niños que murieron a lo largo de ese año. Suele hacerse en los panteones; pero en Huecorio se levantan altares con los juguetes del pequeño difunto.
Después viene la ''velación de los difuntos". Al sonar las campanas de media noche (o sea cuando ya es 2 de noviembre), la gente se acerca al cementerio. Los hombres se quedan fuera, mientras mujeres y niños se dirigen con cirios, velas, comida y otras ofrendas. Como esta celebración dura varias horas, es conocida como ''Noche de Muertos".
A l mañana siguiente se lleva a cabo el campaneri, una colecta voluntaria de alimentos que se le entrega al sacerdote del pueblo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario